Ayudas si se me acaba el paro: alternativas y cómo solicitarlas

¿Qué hacer cuando se termina el paro?

Cuando finaliza la prestación contributiva por desempleo (el paro), muchas personas se encuentran en una situación de incertidumbre. Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y otras entidades ofrecen ayudas y subsidios para quienes no han encontrado empleo y cumplen ciertos requisitos. Estas ayudas buscan evitar que quienes han agotado su prestación contributiva queden sin ningún tipo de ingreso.

Subsidios por desempleo: alternativas tras agotar la prestación

Existen diferentes tipos de subsidios y programas sociales pensados para dar continuidad económica a los desempleados una vez finaliza el paro. Estas ayudas están condicionadas por la edad, cargas familiares, cotizaciones previas, situación de vulnerabilidad y otros factores.

Requisitos generales para acceder a estas ayudas

Aunque cada ayuda tiene sus propios requisitos específicos, los requisitos generales que suelen aplicarse son:

  • Estar inscrito como demandante de empleo y renovar la demanda regularmente.
  • Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
  • No haber rechazado ofertas de trabajo o formación del SEPE.
  • No superar ciertos umbrales de renta (generalmente el 75% del SMI mensual).
  • Estar dispuesto a participar en itinerarios de inserción laboral o acciones formativas.

Tipos de subsidios disponibles tras el paro

Subsidio por insuficiencia de cotización

Para quienes han trabajado menos de 360 días y no tienen derecho a la prestación contributiva.

  • Duración: 3 a 6 meses, ampliables.
  • Importe: 480 €/mes (2025).
  • Requisitos: ingresos inferiores al 75% del SMI y cargas familiares (si es menos de 6 meses).

Subsidio para mayores de 45 años

Dirigido a desempleados de 45 años o más que han agotado el paro y no tienen cargas familiares.

  • Duración: 6 meses.
  • Importe: 480 €/mes.
  • Requisitos: ingresos bajos, estar desempleado e inscrito como demandante.

Subsidio para mayores de 52 años

Uno de los subsidios más solicitados.

  • Duración: hasta alcanzar la edad de jubilación.
  • Importe: 480 €/mes más cotización a la jubilación.
  • Requisitos: 15 años cotizados, 6 a desempleo, cotización en los últimos 6 años, y carencia de rentas.

Ayuda familiar

Para desempleados con responsabilidades familiares que han agotado la prestación contributiva.

  • Duración: 18 a 30 meses, según edad y duración del paro.
  • Importe: 480 €/mes.
  • Requisitos: acreditar cargas familiares e ingresos bajos.

Renta Activa de Inserción (RAI)

Pensada para desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género, emigrantes retornados o discapacitados.

  • Duración: 11 meses.
  • Importe: 480 €/mes.
  • Requisitos: estar inscrito al menos 12 meses como demandante de empleo, renta inferior al 75% del SMI.

Programa de Activación para el Empleo (PAE)

Este programa está cerrado actualmente, pero podría reabrirse con modificaciones. Conviene estar atento a futuras convocatorias.

Cómo solicitar las ayudas: paso a paso

  • Inscripción como demandante de empleo en tu oficina de empleo autonómica.
  • Solicita cita previa en el SEPE, a través de su sede electrónica.
  • Rellena el formulario de solicitud correspondiente al subsidio elegido.
  • Aporta la documentación necesaria (DNI, libro de familia, certificado bancario, etc.).
  • Espera la resolución del SEPE (plazo máximo: 3 meses).
  • Renueva la demanda y cumple con los requisitos mensuales.

Plazos, documentación y condiciones

Plazos

  • 15 días hábiles desde el agotamiento del paro para solicitar el subsidio.
  • Si se pasa este plazo, se pierde el derecho a recibir los pagos retroactivos.

Documentación

  • DNI o NIE.
  • Certificado de empresa si corresponde.
  • Justificante de rentas o ingresos.
  • Libro de familia o certificado de cargas familiares.
  • Número de cuenta bancaria.

Condiciones

  • Participar activamente en la búsqueda de empleo.
  • Aceptar cursos de formación o programas de empleabilidad.
  • No trabajar de manera no declarada o por cuenta propia sin comunicarlo.

Digitalización del proceso: trámites online

Actualmente, casi todos los trámites pueden hacerse desde casa mediante la sede electrónica del SEPE.

Para ello necesitarás:

  • Certificado digital o Cl@ve PIN.
  • Acceso a la Sede Electrónica del SEPE.
  • Descargar y rellenar los formularios en PDF, que puedes presentar telemáticamente.
  • Adjuntar los documentos escaneados o en foto legible.
  • También se puede solicitar información por teléfono o WhatsApp en algunos servicios autonómicos.
  • Ejemplos prácticos y herramientas útiles

Ejemplo 1: María, 54 años, sin ingresos

Tras agotar el paro, accede al subsidio para mayores de 52 años. Además de los 480 €, sigue cotizando para su pensión.

Ejemplo 2: Juan, 46 años, con dos hijos

Solicita la ayuda familiar tras finalizar el paro. Accede a 18 meses de subsidio por tener cargas familiares.

Herramientas útiles:

  • Calculadora de prestaciones SEPE
  • Simulador de subsidios
  • App del SEPE para seguimiento y notificaciones

Enlaces recomendados y ayudas relacionadas

  • Ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos
  • Ingreso Mínimo Vital (IMV)
  • Ayudas autonómicas al desempleo
  • Programa de Garantía Juvenil

Resumen y consejos clave

Cuando se termina el paro, no estás desprotegido. El sistema ofrece múltiples alternativas:

✅ Infórmate bien sobre los subsidios disponibles.
✅ Solicita las ayudas dentro de plazo.
✅ Cumple con los requisitos y mantén tu demanda de empleo activa.
✅ Usa herramientas digitales para ahorrar tiempo y evitar desplazamientos.
✅ Consulta también las ayudas autonómicas, el IMV y las becas de formación.

👉 Consejo final: Nunca dejes de inscribirte como demandante de empleo, aunque no tengas derecho inmediato a ayudas. Es la clave para acceder a futuras prestaciones o programas.

¿Te interesa conocer otras ayudas? Te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital o las ayudas autonómicas por comunidad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta