Cómo justificar ante Hacienda tus ventas en Wallapop y Vinted

En los últimos años, plataformas de compra-venta de segunda mano como Vinted, Wallapop o Milanuncios han experimentado un auge notable en España. Si bien estas plataformas ofrecen una excelente opción para deshacernos de artículos que ya no necesitamos, muchas personas desconocen que la Agencia Tributaria también tiene el ojo puesto en este tipo de transacciones.


Entonces, ¿qué pasa si realizas ventas en estas plataformas y Hacienda quiere verificar si has obtenido una ganancia? En este artículo, te explicamos en detalle cómo justificar ante Hacienda la ausencia de ganancias en tus ventas y qué pasos seguir si necesitas demostrar que no has obtenido beneficios. ¡Sigue leyendo para una guía completa!

¿Cuándo empieza Hacienda a vigilar tus ventas de segunda mano?

La Agencia Tributaria no revisa automáticamente todas las ventas realizadas en plataformas de segunda mano. Sin embargo, hay ciertos criterios que pueden hacer que tus transacciones sean objeto de escrutinio, como:

  • Frecuencia y volumen de ventas: Si realizas muchas ventas en un periodo corto, Hacienda puede considerarlo actividad profesional y solicitar justificación de los ingresos.
  • Importe de las ventas: Cantidades elevadas de ingresos, especialmente si provienen de objetos de valor como dispositivos electrónicos, joyería, u otros artículos de alto valor.
  • Uso de plataformas de pago digital: El uso de sistemas de pago como Bizum o Paypal puede despertar el interés de Hacienda si se registran movimientos continuos de ingresos.

Es importante que tengas claridad sobre estos criterios y tengas preparadas pruebas que demuestren que tus ventas no generaron ganancia alguna.

Diferencia entre ganancias patrimoniales y transmisión de bienes

La legislación fiscal distingue entre ganancias patrimoniales y transmisión de bienes usados. Cuando vendes un artículo usado, en principio estás realizando una transmisión de un bien de tu patrimonio, que no necesariamente implica una ganancia. A continuación, te explicamos ambos conceptos:

Ganancia patrimonial: Se produce cuando vendes un bien a un precio superior al que pagaste al adquirirlo, lo cual generaría una ganancia.
Transmisión de bienes sin ganancia: Cuando el bien se vende a un precio igual o inferior al precio de adquisición, Hacienda lo considera una transmisión sin ganancia, lo cual no implica tributo.
Para justificar la ausencia de ganancia, tendrás que demostrar que los precios de venta no superaron los precios de compra de los artículos vendidos. Esto será clave para evitar inconvenientes fiscales.

¿Qué documentos necesitas para justificar la ausencia de ganancias?

Si Hacienda te solicita justificar tus ventas en plataformas de segunda mano, es fundamental contar con documentación que acredite los precios de compra y venta. Aquí te detallamos los documentos esenciales que deberías conservar:

  • Recibos de compra: Guarda todos los tickets, facturas o recibos originales que demuestren cuánto pagaste por cada artículo.
  • Capturas de pantalla de las transacciones: Haz capturas de las conversaciones y transacciones en la plataforma donde conste el precio de venta.
  • Extractos bancarios o de aplicaciones de pago: Muestra el registro de los pagos recibidos para corroborar los montos.
  • Fotografías del estado del producto: Fotografías del producto tal como estaba al momento de la venta. Esto puede ser útil para demostrar que el artículo no era nuevo y que el precio de venta era inferior al precio de adquisición.
  • Precio de compra del producto: un truco muy bueno y que puede salvarte es buscar el precio de lanzamiento de dicho producto, para mostrar que en la venta del mismo, no hubo ningún beneficio patrimonial.

Estos documentos serán claves para que Hacienda pueda verificar que no has obtenido ganancia con tus ventas.

Paso a paso: Cómo justificar tus ventas de segunda mano ante Hacienda

Para ayudarte a cumplir con este proceso de forma organizada, aquí te dejamos una guía paso a paso:

Paso 1: Organiza todos tus documentos

Dedica tiempo a organizar los recibos y facturas de cada artículo vendido. Asocia cada recibo de compra con la transacción correspondiente en la plataforma. Muchas plataformas como Vinted o Wallapop te permiten descargar un Excel o listado con todas las transacciones.

Paso 2: Conserva los detalles de cada venta

En cada plataforma de segunda mano, guarda toda la información posible sobre la venta: descripción del producto, fecha de la transacción y monto. Algunas plataformas permiten descargar un resumen de tus ventas; esta herramienta puede ser muy útil.

Paso 3: Justificación de precios

Si la venta fue por un precio inferior o igual al precio de compra, esto es clave para tu justificación. Prepara un documento o tabla que compare precio de compra con precio de venta, de manera que sea fácil de presentar a Hacienda.

Paso 4: Realiza un informe detallado

En caso de recibir una notificación de Hacienda, elabora un informe explicativo. Incluye una lista detallada de los artículos vendidos y justifica, con pruebas, que no se obtuvo ganancia en las transacciones.

Paso 5: Responde a Hacienda

Si Hacienda solicita la justificación formal, responde dentro de los plazos especificados y presenta el informe junto con toda la documentación de respaldo. Puedes presentar esto a través de la sede electrónica o en una oficina física.

Preguntas frecuentes sobre ventas en plataformas de segunda mano y Hacienda

¿Tengo que declarar todas las ventas de segunda mano? No necesariamente. Solo necesitas declarar aquellas ventas que hayan generado una ganancia patrimonial.

¿Qué ocurre si no puedo justificar el precio de compra de un artículo? Si no tienes un justificante del precio de compra, Hacienda podría considerar que el precio de adquisición fue de 0 €, lo que podría dar lugar a una ganancia ficticia. Para evitar problemas, intenta guardar los recibos de todos los artículos que adquieras.

¿Qué plazo tiene Hacienda para revisar mis ventas? Hacienda puede revisar tus declaraciones fiscales hasta cuatro años atrás. Por lo tanto, es recomendable conservar los documentos al menos durante ese tiempo.

Consejos para evitar problemas fiscales con Hacienda

Para minimizar las posibilidades de tener que justificar tus ventas ante Hacienda, considera estos consejos prácticos:

  • Vende a precios de mercado: Evita vender artículos por un precio mayor al precio de compra, especialmente si has usado el bien.
  • Evita las transacciones de grandes cantidades en poco tiempo: Si necesitas vender varias cosas, distribuye las ventas en un periodo de tiempo más largo.
  • Conserva siempre los justificantes de compra: Si adquieres artículos que podrías revender en el futuro, conserva los justificantes en un archivo o carpeta.

Conclusión: La importancia de estar preparado

Vender artículos usados en plataformas de segunda mano es una práctica común, y no todas las ventas deben ser reportadas. Sin embargo, es fundamental conocer las regulaciones fiscales y estar preparado para justificar tus ventas si Hacienda te lo solicita.

Con la documentación adecuada y un proceso bien organizado, podrás demostrar fácilmente que tus transacciones no generaron ganancias. Mantenerte al día en los requisitos fiscales te evitará problemas innecesarios y te permitirá seguir disfrutando de las ventajas de vender artículos usados sin preocupación.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta