Si quieres escuchar este artículo y ahorrarte leer, puedes visitar el Podcast que tenemos en Spotify:
1. ¿Qué significa desgravar el alquiler?
Desgravar el alquiler consiste en aplicar una deducción fiscal en tu Declaración de la Renta por los pagos realizados por el arrendamiento de tu vivienda habitual. Esta deducción puede reducir significativamente el importe a pagar a Hacienda o incluso generar una devolución.
En 2025, esta deducción se mantiene vigente, aunque varía según la comunidad autónoma y el perfil del contribuyente.
2. ¿Quién puede desgravar el alquiler en la Renta 2025?
Pueden acceder a la deducción por alquiler los contribuyentes que:
- Estén alquilando su vivienda habitual.
- Figuren en el contrato de arrendamiento como inquilinos.
- Cumplan con los límites de renta establecidos (que dependen de cada comunidad).
- Tengan menos de 35 años en la mayoría de los casos, aunque hay excepciones.
También pueden acceder a deducciones los propietarios que alquilen su vivienda habitual a inquilinos y cumplan con ciertos requisitos, en especial si se trata de viviendas destinadas a alquiler social o con condiciones favorables.
3. Requisitos generales y autonómicos
Requisitos generales
- Tener un contrato de alquiler legalmente registrado.
- Que la vivienda sea la residencia habitual durante al menos 3 años.
- Realizar pagos por transferencia o métodos trazables (nunca en efectivo).
- Conservar los justificantes de pago.
Requisitos por comunidad autónoma
Cada comunidad autónoma establece sus propios requisitos y deducciones:
- Madrid: hasta el 30% del alquiler con un máximo de 1.000 €/año para menores de 35 años.
- Cataluña: hasta 300 €/año (600 € para familias numerosas o discapacitados).
- Andalucía: hasta 15% del alquiler para jóvenes menores de 35 años con un límite de 500 €/año.
- Valencia: hasta 20% del alquiler, con condiciones específicas.
Consulta otras ayudas autonómicas aquí
4. Documentación necesaria para aplicar la deducción
Para aplicar la deducción por alquiler en la Renta, necesitas:
- Copia del contrato de alquiler.
- Justificantes de pago mensuales (transferencias bancarias).
- Certificado de empadronamiento.
- Referencia catastral del inmueble (puedes obtenerla aquí).
- En algunas comunidades, el modelo 806 o el modelo 600 de autoliquidación.
5. ¿Cómo se incluye el alquiler en la declaración de la Renta?
El procedimiento es sencillo si usas el borrador de la Agencia Tributaria. Aun así, te explicamos los pasos:
- Accede al borrador mediante Renta Web.
- Revisa si aparece la deducción por alquiler. Si no está, añádela manualmente:
- En el apartado «Deducciones autonómicas».
- Introduce el NIF del arrendador, importe del alquiler y meses pagados.
- Aporta los documentos justificativos en caso de requerimiento.
6. Deducciones por alquiler: desglosadas por comunidad autónoma
Comunidad Edad máxima Porcentaje deducible Límite anual:
- Madrid – 35 años – 30% – 1.000 €
- Cataluña – Sin límite* – 10%-20% – 300-600 €
- Comunidad Valenciana – 35 años – 20% – 800 €
- Andalucía – 35 años – 15% – 500 €
- Castilla y León – 36 años – 20% – 459 €
*Consulta la normativa autonómica para casos especiales como discapacidad o familias numerosas.
7. Beneficios fiscales para inquilinos y arrendadores
Para inquilinos
- Reducción directa en la cuota del IRPF.
- Acceso a devoluciones por parte de Hacienda.
- Mayor trazabilidad y seguridad jurídica.
Para arrendadores
- Deducción del 60% de los rendimientos netos por alquiler de vivienda habitual.
- Incentivos si se alquila a jóvenes o en zonas tensionadas.
- Bonificaciones por registrar el contrato en registros autonómicos.
8. Digitalización del proceso: cómo hacerlo online paso a paso
Gracias a la digitalización, todo el proceso se puede hacer desde casa:
- Accede al portal Renta Web de la AEAT.
- Identifícate con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
- Revisa el borrador, y añade la deducción en el apartado correspondiente.
- Adjunta los documentos requeridos si es necesario.
- Presenta la declaración y guarda el justificante.
9. Herramientas útiles para gestionar y presentar tu Renta
- Renta Web: Plataforma oficial para presentar la Renta.
- Simulador Renta 2025: Calculadora online para estimar el resultado.
- SEDIPUALB@: para gestionar documentación electrónica.
Aplicaciones móviles como TaxDown o Declarando ayudan a optimizar deducciones.
10. Preguntas frecuentes
¿Puedo desgravar el alquiler si comparto piso?
Sí, siempre que figure tu nombre en el contrato y tengas justificantes de pago de tu parte proporcional.
¿Qué pasa si no tengo contrato registrado?
No podrás aplicar la deducción estatal ni autonómica. Es imprescindible estar dado de alta legalmente.
¿Puedo deducir alquiler de una segunda residencia?
No. La deducción solo aplica para la vivienda habitual.
11. Conclusiones y consejos clave
Desgravar el alquiler puede suponer un ahorro importante en tu Declaración de la Renta, especialmente si resides en comunidades con deducciones elevadas. Para aprovecharlo al máximo:
✅ Asegúrate de cumplir con todos los requisitos autonómicos.
✅ Guarda siempre los justificantes de pago y contrato de arrendamiento.
✅ Revisa el borrador de la Renta antes de confirmarlo.
✅ Utiliza plataformas digitales para simplificar el proceso.
Y recuerda: la clave está en la legalidad, la trazabilidad de los pagos y una correcta documentación. Así evitarás sanciones y maximizarás tus beneficios fiscales.
¿Quieres saber más sobre otras deducciones disponibles? Echa un vistazo a nuestro artículo sobre la deducción por maternidad 2025 o descubre si puedes acceder a las ayudas al alquiler para jóvenes.