Es un tema de gran relevancia para las empresas que invierten en I+D+i, ya que la correcta valoración de los intangibles generados es fundamental para poder aplicar las deducciones fiscales correspondientes y reflejar de manera adecuada la situación patrimonial de la empresa.
Métodos de Valoración
La valoración de intangibles es un proceso complejo que requiere de una profunda comprensión tanto de la naturaleza del activo intangible como de los principios contables y fiscales aplicables. Los métodos de valoración más comúnmente utilizados son:
- Método del coste: Consiste en sumar todos los gastos directamente atribuibles a la generación del intangible, como salarios, materiales, gastos generales, etc. Es un método sencillo pero puede no reflejar el valor de mercado del intangible.
- Método del mercado: Se basa en el valor de mercado de activos similares o transacciones comparables. Requiere identificar activos comparables y realizar ajustes para reflejar las diferencias entre ellos y el intangible a valorar.
- Método del ingreso: Este método estima el valor del intangible en función de los ingresos futuros que se espera generar. Es un método más complejo que requiere realizar proyecciones financieras y aplicar una tasa de descuento adecuada.
Criterios de Valoración
Al valorar un intangible, se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
- Utilidad: El intangible debe ser útil y capaz de generar beneficios económicos futuros.
- Identificación: El intangible debe ser identificable, es decir, separable del negocio y susceptible de ser transferido.
- Control: La empresa debe tener el control sobre el intangible.
- Duración: Se debe estimar la vida útil del intangible para determinar la amortización.
Tratamiento Fiscal
El tratamiento fiscal de la valoración de intangibles en el Impuesto sobre Sociedades es complejo y puede variar en función de diversos factores, como el método de valoración utilizado, el tipo de intangible y la normativa fiscal vigente.
- Deducibilidad de los gastos de I+D+i: Los gastos directamente atribuibles a la generación de intangibles suelen ser deducibles en el Impuesto sobre Sociedades, lo que reduce la base imponible de la empresa.
- Amortización de los intangibles: Los intangibles con una vida útil determinada deben amortizarse a lo largo de su vida útil, lo que reduce el beneficio imponible de forma gradual.
- Valoración a efectos de transmisión: En caso de transmisión del intangible (venta, aportación, etc.), el valor a efectos fiscales será el valor de mercado en el momento de la transmisión.
Consideraciones Adicionales
- Normativa específica: Existen normas específicas que regulan la valoración de determinados tipos de intangibles, como las patentes, las marcas o los derechos de autor.
- Informes de valoración: Es recomendable contar con un informe de valoración elaborado por un experto independiente para respaldar la valoración realizada.
- Asesoramiento fiscal: Es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional en materia fiscal para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y optimizar la planificación fiscal de la empresa.
En resumen, la valoración de intangibles generados por actividades de I+D+i es un proceso complejo que requiere de un análisis detallado y la aplicación de criterios técnicos y contables. Una correcta valoración permite a las empresas aprovechar las ventajas fiscales asociadas a la inversión en innovación y mejora su capacidad para tomar decisiones de negocio informadas.